martes, 21 de enero de 2025

Funstall

 fundación salud taller

¿QUÍENES SOMOS?

Entidad sin animo de lucro con 30 años de experiencia, que tiene

como mision de albergar niños(as), en condición de pobreza

extrema, que padecen de enfermedades de alto costo,

catastróficas, que llegan a Bogotá para recibir su tratamiento

médico, alojando también a su cuidadora o madre, en un espacio

confrtable y adecuado para el cuidado del beneficiario.

SERVICIOS QUE BRINDAMOS A NUESTROS BENEFICIARIOS

• A l o j a m i e n t o c o n f o r t a b l e

• A l i m e n t a c i ó n s a n a y b a l a n c e a d a

• s e r v i c i o d e l a v a n d e r i a

• Talleres formativos y tiempo libre

• Equipo interdisciplinario para acompamiento psicosocial.

¡Tu c o n t r ib u ció n e s u n a c t o d e

solidaridad q u e hará una g r a n

diferencia!

M á s i n f o r m a c i ó n :

350 669 5573

311 5 6 6 4 7 7 2

info@fundacionfunstall.org

Calle153#16C-48

lunes, 20 de enero de 2025

 

CARTAS A CAMI


La casa delEncuentro, La Calera, Julio 19 de 2025.

Hijo, está poniéndose el sol en el valle y con el, mi pensar también quiere irse con el ocaso. En estos tiempos de mi enfermedad, en que has estado muy cerca y solidario, quizás te has preguntado, cuando mi carne deje de vibrar, mi energía, lo que en esencia soy, qué camino tomará, a dónde irá. Esos interrogantes han llegado a mi mente con pasos sanadores y amables. Mi energía se y entiendo que seguirá conectada estructuralmente a la de Dios, como desde siempre ha estado, está y estará. Quisiera entender cómo seguiré amando y cuidando de ti, de Ale, de la mamita… ,porque nuestra union de energía amorosa personal y familiar,en principio no debe desaparecer , pero si transformarse y estar conectada perse. En medio de lo eterno que todos somos, los lasos de amor que alimentamos toda la vida, deben permanecer intactos, ya que son producto de la Energia Amorosa de Dios ,EAD. 

Hijo, qué pensamientos de tu entender me puedes mostrar desde tu sentir joven y en evolución. Tus 35 años, te están enriquesiendo, día a día,, que ahondas en los laberintos apasionantes del saber, los existenciales cuestionamientos de la filosofía y la literatura; por las que camina tu existencia sedienta de verdades…
Hijo, deseo que tu pensar se convierta en un oráculo de mi sendero que me está mostrando el final de la cima, acompáñame.
Papi.

Enviado desde mi iPad

domingo, 19 de enero de 2025

Biblioteca de la Creatividad LSBC

LSBC

PROYECTO INICIAL, PARA ESTUDIO Y REVICIÓN 

OBJETIVO

Ofrecer un espacio a los niños, adolecentes y jovenes de la vereda San Jose El Triunfo del municipio de la Calera, Cundinamarca, un espacio para compartir solidariamente sus proyectos de emprendimientos tanto personales, familiares y comunitarios, con el acompañamiento del profesorado de las escuelas rurales vecinas, la Accion Comunal, el equipo de Liberacion Solidaria de Grupo Amen, de Uniminuto sede Bogotá, Blibioceo Blibliotca de la Creatividad de Ciudad Bolivar, Bogotá rural, y Armando Del Valle propietario y donante del terreno para la construccción de la primera sede. El donant es miembro del Grupo Amen y LSBC.

FILISOFÍA ÉTICA PARA UN CAMBIO SOCIAL SOLIDARIO Y CORRESPONSABLE.

La superación de la problematica y crisis social en la que se debate nuestro nación, solamente es abordable y luchable integralmente, con la alianza mancomunada y solidaria, de las comunidades más vulnerables, con: los grupos sociales socioeconomicos más estables (clase media y media alta), y la más privilegiada economicamente, el gremio empresarial, la Academia colombiana, los diversos credos religiosos, las agremiaciones sindicales y obreras, las élites políticas y por último el gobierno de turno. 
La unión y articulación solidaria, corresponsable y con las "cartas de navegación" donde de las metas y objetivos consenuados en pos de la liberación y superación de nuestra situacion de desigualdad e injusticia social crónicas; conformarían el motor real y auto-sostenible de un auténtico CAMBIO y SUPERACIÓN de la vida social que arrastramos por decenas de años patrios.
Nuestras jovenes y nacientes generaciónes son las que podrán realizar la transformación personal, familiar, comunitaria y nacional, que tanto necesitamos. De allí, que la urgente necesidad de remplazar nuestra arcaica e incambiable herencia egoista, consumista y globalista, por la de los niños y jóvenes con principios de una renovada vida comunitaria, mancomunada y solidaria; le da pleno sentido a la difusión y replicación autosostenible del proyecto de Libberacion Solidaria-Biblioceo Creativo, LSBC.

MISIÓN

Ser un espacio comunitario liderado por la juventud local, de impacto en el desarrollo y aporte a las soluciones de la problematica social integral de las comunidades más vulnerables, como futuros conductores de su sociedad rural, con una propuesta nueva solidaria y tranformadora. Libres de los pensamientos neoliberales, consumistas y egoístas, gestores de la corrupción crónica e institucionalizada en las instituciones y en el corazón de los conductores y ejecutores de nuestro golpeado .país. .

VISIÓN

Ser el inicio y estimulo de replicar y reproducir el emprendimiento innovador de LSBC en las comunidades rurales vulnerables y marginadas, cercanas a las 46 sedes de Unimito en el pais. 

ESTATUTOS Y LEGALIZACIÓN

Ejecutados por miembros nombrados por las Facultades de Uniminuto de Derecho, Económia, Trabajo Social, Gerencia Social, Grupo Amen, Liberación Solidaria y Fundación Biblioceo, estudiantes lideres de las escuelas.

TALENTO HUMANO DE LA LSBC.

. DIRECTOR EJECUTIVO. 

. Estudiantes de último año cumpliendo su semestre de practica social o recien egresado de Uniminuto de facultades humanísticas, principalmente de Trabajo Social, Sicologia, Administración de Empresas, Bibliotecología, etc.
. Ingeniero de Sistemas, de ùltimo semestre, encargado de asesorar y guiar a los jovenes usuarios del computador en su capacitacion, consultoria, reuniones virtuales , etc.
. Director o su representante, de la sede de Uniminuto a que pertenesca LSBC.
. Personal para, secretaria ejecutiva, vigilancia, aseo, cocina y mantenimiento. 
. Director o delegado de las escuelas rurales y privadas del sector. 
. Delegado de la Alcaldia o Gobernacion local (secretaria de Educación).

REMUNERACION SALARIAL.
Los estudiantes practicantes recibiran un salario minimo vigente y sus prestaciones de ley. El personal de planta lo establerá la junta directiva.

JUNTA DIRECTIVA GENERAL O CENTRAL
La conformaran un representante de:
. Uniminuto sede Bogotá.
. Corporación Industrial Minuto de Dios.
. Obra del Minuto de Dios (Dirección General)
. LIberación Solidaria.
. Fundeación Biblioceo ( Biblioteca de la Creatividad).
. Grupo Amen. 
. Facultad de Educación Uniminuto.
. Parque Científico.
Joven representante de dirección juvenil de la sede LSBC

FINANCIACION DEL PROYECTO LSBC
. Inversionista nacional o extranjero personal, empresa, Ong ( filantropia personal o institucional solidarias).
. Aporte solidario de empresarios de la zona local del proyecto LSBC.
. Aportes de Alcaldia y Gobernación.
. Inversionists solidarios de la Obra el Minuto de Dios.
. Ofrecimiento del modelo replicable integral : Costos de valor del terreno,construción y dotación de la sede. Costos por un año de nómina de talento humano, logística y funcionamiento. El costo total ( construción y dotación de la sede sumado al funcionamiento operativo por un año, daría un COSTO STANDAR para ser ofrecido a las posibles fuentes de financiacion y donación filantropicas solidarias..

SEDE DELIBERACIÓN SOLIDARIA, VEREDA EL TRIUNFO-SAN JOSE, MUNICIPIO DE LA CALERA, CUNDINAMARCA.

Está localidad Cundinamarqueza, que dista a una horade la capital, presenta una población de niños y jovenes elevada y su desarrollo es uno de los mas altos de los municipios del departamento, debido a su potencial turístico cercano a .Bogotá. Fue escogida para iniciar la primera sede de Biblioceo, la biblioteca de la cCreatividad, Y Liberación Solidaria.
Cualidades de su escogencia:
  • Terrero donado por la casa del Encuentro para la construcción de la sede.
  • Poblocion infantil y juvenil campesina con alta influencia de que migre a la capital y se abandone el campo.
  • La presencia de acciones comunales vigentes y activas,en la región, cooperativas y asociaciones vecinales en crecimiento.
  • Hacen que los jóvenes inicien ,lo mas temprano posible, su contacto, participación y cooperación con las organizaciones activas en el area;se sensibilcen. de la corresponsabilidad que tienen y deben iniciar su conocimiento y manejo para cuando aparezca el cambio generación en el manejo y gobierno de su sociedad e instituciones. Además, lo mas importante radica, que ellos son los uníos que podrían cambiar los principios fundamentales de una nueva sociedad mas jus, equitativa, cooperativa y solidaria. De alli la importante que crezcan al rededor de la biblioteca y los trabajos cooperativos y solidarios. Que se capaciten en la dirección del proyecto de LSBC, coparticipación en la acción comunal y proyectos comunitarios y solidarios. en la dirección de la sede e iniciar en ella la vida laboral y trabajo académico asesora por Uniminuto regional, con los departamentos de la Alcaldía , educacionales y asistenciales. varios. 

ORGANIZACIÓN JUVENIL:
  • Junata directiva: está conformada por un representante de las escuelas del municipio, tanto publicas como privadas. Un miembro de la secretaria de Educación de la Alcaladia, un miembro de la acción comunal, un representante de lascooperativos o asociaciones existentes, un miembro del grupo Amen, un representante de uniminuro.
  • Un director de la junta directiva y de la sede De Liberación Solidaria. Secretario, tesorero, comunicador y de la actividad de LSBC.
  • Funciones generales:De acuerdo con los Estatutos LSBC será, el funcionamiento ny comportamiento de la institución. Estos se escribirán por delegados nombrados por la junta Directiva.
  • Nomina general: sus cánones serán establecidos por la junta Diorectiva. Se establecerán por un año.
  • La nomina esta compuesta por:director, secretaria ejecutiva, bibliotecario, paraj de esposos sin hijos que realicen trabajos varios, seladuria, mantenimiento de jardines y de cancha deportiva.
  • Distribución locativa de la sede LSBC : 
  • Salón de computadores (capacidad de 10 a 15 computadores.),conn pantalla de tv y proyecciones,videovin.
  • Sala de reunion de junta y demás instituciones participantes, salon amplio de reuniones de las veredas, con capacidad de unos 70 reunidos, con puertas amp[lias que permitan al exterior. aumenta la capacidad de participantes, Cafetería pate cubierta y parte al aire libre al exterior de la sede. 
  • Oficina del Director, de la secretaria y representantes de las diversas instituciones participantes. 
  • Oficina de los profesionales consultantes y asesores de emprendimientos y problemática familiar social. 
  • Habitación, con cama doble y con baño. 
  • Una chancha multifuncional(varios deportes) construida con greda y tierra de la localidad. 
  • Paneles de energía solar para cubrimiento de las necesidades energéticas de la sede..
  • Posó séptico que se distribuya en la zona de jardín.. 
  • manejo del gas de los desechos orgánicos, para uso en sistema de fogones y cocina.
  • Área de parque para bicicletas y caballos.
  • De;osito de alimentos, elementos de aseo, etc.
  • Baños para hombres, mujeres y diversidad sexual.
  • Materiales de construcción amigables con el medio ambiente. Son contenedores de rápida y económica construcción.,(en 15 días se construye contenedor de 2.44 cm de ancho por 6 metros de largo.. 
  • .ADJUNTO ESTA LOS PLANOS Y DISEÑO.)
  • Recolección de aguas lluvias.
  • El presupuesto del funcionamiento total de la sede, estará en manos de la facultad de Economía y Administracion de Uniminuto -Bogotá , y de miembros profesionales del grupo Amen.
  • Establecido el presupuesto de un año (en forma de paquete) se ofrecerá a los inversionistas y filántropos nacionales y extranjeros.


ALIANZAS SOLIDARIAS.

 



  1. Facultades de humanidades, administración de Empresas, Economía, Derecho,Comunicación Social, Ingenieria de Sistemas, Educación, Trabajo Social, Gerencia Social. Mercadeo y negocios.
  2. Gobernación y Alcaldías locales, para incorporar el proyecto LS en sus planes de desarrollo y apoyo logístico y presupuestal.
  3. Invitar a participar a las empresas de la región, en forma de inversionistas y apoyo logístico, económico, empleabilidad, etc.
  4. Mercadeo y difusión por las redes sociales, radio, tv, manejado por facultad de Comunicación, Sistemas, Mercadeo, Gerencia Social.
  5. Ingeniería de Sistemas, manejo de pagina web, blog. Traducción de la pag web al inglés y aleman. Soporte de las facultad de Idiomas.
  6. Apoyo de Unicef en su programa de nutrición infantil y desnutrición infantil.
  7. Ministerio de Educación invitado a revisar los patrones de comportamiento y valores en los pénsules de la primaria hasta quinto año. 
  8. Empresas Sociales del Grupo Amen, apoyan a LS en el proceso de construcción de las sedes LS, en asesoria en el uso de materiales de constrcción amigos de la naturaleza, energia limpia, cancha de deportes cn material extraido de la localidad.

Cambio del Metro cuadrado


En Colombia como en buena parte del planeta, estamos fatigados, saturados e incómodos existencialmente, con la situación de inestabilidad y crisis mundial tanto humana y social, como en las instituciones democraticas y los gobiernos de tipo autoritario; con la permanente queja y crítica cotidiana, difundidas por los medios de comunicación, las redes sociales, los círculos sociales, artisticos, económicos, y hasta familiares. En fin... Las denuncias, las quejas y las rasgaduras de vestiduras, solo estan creando una sosobra pesimista, paralizante y de estancamiento a todo nivel. Además, de que no están claros los caminos de solución para superar la crisis epidémica colectiva que compromete a todos los estamentos e instituciones de toda indole humana, familiar, social, política, etc. ………………..Hasta la misma naturaleza se ha confabulado con la crisis de sus habitantes, y el cambio climático y la contaminación ambiental están comprometiendo negativamente el bienestar y convivencia de los terrícolas. Este complejo proceso evolutivo, desencadenado por la pandemia del Covid, la sufrirán estas generaciones y las capitalizaran las generaciones futuras en este apasionante proceso evolutivo de la vida y el cosmos.
En una que en otra ocación, aparecen propuestas positivas de solución, pero la mayoría de ellas están enfocadas y contaminadas con el sesgo político mediático, con teorias emergentes socio-económicas, etc. Estas soluciones de inmediato son opacadas y olvidadas rapidamente por las imnumerables"cortinas de humo" que se producen a diario,maquinadas engañosamente por los gobernantes de turno y su equipo de mando, previamente adoctrinados e incondicionales fanáticos de sus “jefes políticos”. Desde todas las estancias de los continentes, aparecen en sus cotidianidades, toda gama de poblemas originados de la pobreza, de los conflictos sociales internos, y en general, de las escalantes desigualdades e injusticias sociales que continuan gestándose ,principalmente, en los paises del Trópico y su sur. 

En la otra cara de la crisis, aparecen soluciones varias venidas de tendencias socio-económico-politicas diversas e impregnadas pasionalmente de principios politicos y filosǒficos que seguramente, tienen aplicablidad en el plano teórico, pero que al tratar de aplicarse en la realidad, se estrellan con la fatiga y la incredulidad de la sociedad desorientada. El principal y fundamental recurso de cambio extructural y sostenible proviene de los SERES HUMANOS, sensillamente porque tenemos en nuestro ser la conección dinámica de la Energia Amorosa de Dios )EAD). La vibración vivificante de la EAD está integra intimamente a la nuestra, desde siempre ,comoseres eternos creados por voluntad Divina a imagen y semejanza de Dios. Esta Energía del Amor es el fundamento y motor por el cual el cambio, el desarrollo y realización personal y comunitario se han venido realizando y evolucionado a travez del tiempo historico de la humanidad. La tenemos injertada en nuestro ser y por ende fecunda al METRO CUADRADO de influencia que cada uno de nosostros tenemos en el pequeño entrorno en donde vivimos y nos desarrollamos como seres comunitarios y solidarios. Las investigaciones en la Neurociencia han demostrado que los pensamientos, emociones, proyectos, deseos, vivencias,conductas, propositos etc.,que estemos repitiendo en nustra cotidianidad, se fijan extructuralmente a los genes de las neuronas, formando redes neuronales )sinapsis neuronales), y las conductas, actividades, propósitos, quedan “guardados persse” en los genes de la corteza prefrontal del cerebro, gobernaran el comportamiento, la conducta y la personalidad del individuo. De allí, que la integración y unión de los metros cuadrados de cada uno, al unirse, van generando una fuerza enenrgética positiva y trnasformadora que no solo modifica sus vidas y comportamientos cotidianos, sino van conectándose paso a páso, con sus familias, comunidades, pueblos, ciudades... Cómo lograr tomar conciencia de esta realidad transformadora.–interrogación. Son varias las posiblidades. 1 alimentar constantemente el sentimiento de PENSAR EN EL OTRO, en el más vulnerable y necesitado, va creando y modificando la genética neuronal y la corporal. Los budistas tienen como práctida diaria al despertar, tomarse unos minutos para planear sus actividades del día que comienza. El sentimiento de COMPASIÓN, que para los occidentales es el equivalente al AMOR, es la base y fundamento del propósito de todas sus actividades diarias, sus contactos humanos, trabajo, emprendimientos, en fin, sus vidas tranasmiten en su entorno, en su METRO CUADRADO, la Energía Amorosa y positiva de sus corazones. pudiendo entenderse que dificilmente emanen de estos seres(budistas practicantes) practicas agresivas y desamorosas al comvivir y desarrollar sus existencias. Solo , podemos imaginar y construir sociedades y comunidades pacíficas y amables que faciliten el desarrollo y el bien estar de todos sus participantyes, sin importar diferencias, condiciones socieoeconomicas, niveles de educacion, etc.
En nuestras sociedades colombianas se vive generalmente, en el otro lado de la balanza. Sus despertares dificilmente tienen un espacio para pensar el el OTRO, al estar saturado de preocupaciones, frustaciones y búsqueda de soluciones a las multiples problemáticas conque los recibe el nuevo dia. Estos habitulaes generadores de estres cotidiano, al repetirse, hacen que la vivencia diaria se incorpore al cerebro y organismo, como un estado de alerta crónico, aumentàndose los neuro transmisores nosivos como el cortisol, la adrenalina y se produzca inevitablemenete la baja y la caída de las defensas orgánicas, abriendo las puertas a que proliferen y se desarrollen enfermedades como el cancer y enfermedades catastróficas. Así lo demuestran y certifican las investigaciones científicas de la neuro ciencia moderna. Lo más complejo de este proceso de tipos de vida, (demostrados cientificamente) es que las neuronas y sus redes neúro-energéticas, y las celulas corporales, integran a su sistema genético, dicha información, haciéndola parte del arcenal genético y hereditario del individuo, quedando gravadas en su personalidad y visión de vida en forma permanente y con la posibilidad de transferirla, en sus genes, a sus descendientes. Al considerar estos nuevos aportes a la comprension del comportamiento humano, podemos deducir, que las sumatorias de los “metros cuadras” de los individuos de una comunidad, formarán comunidades de convivencia “positiva y participativas” o comunidades con energía “ negativa y conflictivas”.

La esperanza que tenemos los que deseamos y estamos tratando de cambiar la extructura de nuestra conflictiva sociedad colombiana, está centrado en los niños y niñas que están naciendo y pertenecen a las generaciones por venir. Para ello, es indispensable y necesitamos re-extructurar la educación, tanto en el seno de la familia, como en la primera educaciòn escolar. Remplazar la educación mezquina ,personalista y egoísta de nuestra sociedad “capitalista y neoliberal”, en donde el “YO” es el centro del bienestar y desarrollo ( respaldados por el engañoso principio de la dinámica por la cual, el “fin justifica los medios” para buscar la anhelante “FELICIDAD humana”); para que sea sustituida por el NOSOTROS cooperativos y solidarios , eje del desarrollo y emprendimientos comunitarios. Ese cambio de “conjugar el NOSOTROS en lugar del “YO”, se convertirá en el sólido cimiento social de las nuevas comunidades solidarias, cooperativas, equitativas y auto-sostenibles. No debemos olvidar que la herencia cultural, moral y ética que legamos las generaciones actuales, lastimosamente, tienen raices continuistas e individualistas, incapaces de transmitir efectivamente los valores de convivencia solidaria y cooperativa a las generaciones nacientes y futuras; sencillamente porque su conciencia personal y social están marcadas y selladas por los principios egoístas y personalistas, que se gestaron en las luchas por sobrevivir, conquistar e imponer principios de sociedades estranjeras caducas, heredados de los que nos precedieron, desde hace más de 214 años de vida republicana. Ademas, la voraz sociedad de consumo, desde el pasado siglo ha invadido el pensamiento y el sentido de vida de los occidentales, programando genéticamente sus vidas en búsqueda de la esquiva felicidad, que al parecer, se encuentra escondida en el poseer, acaparar, y gobernar todo en lo que está impregnado por el dios dinero y su sello de oropel.

Es importante tener en cuenta, que en la formación de la personalidad y caracter del niño, participan dos elementos básicos: 50% de la herencia genética de nuestros antepasados, abuelos, bis y tatarabuelos… y de todos los “abuelos”( paternos y maternos) hasta la generación 1024 hacia atrás, que corresponden a los primeros Homo Sapiens habitantes de las cavernas, que migraron de la región del Subsahara. De estos hombres primitivos, hemos heredado el “miedo” que les generaban los animales salvajes y los obligaban a refugiarse en las cavernas. Afortunadamente contamos con el recurso más determinante para el cambio y es el otro 50% correspondiente a la experiencia de vida comunitaria y solidaria que hemos tenido los miles de colombianos inconformes y decididos a comprometernos, desde nuestro metro cuadrado, a unirnos y conectarnos con nuestra Energía Amorosa que Dios nos ofrece y que mana de Él y retorna a Él, a travéz de los seres más vulnerables de nuestra sociedad. La sumatoria de las energías de las vidas y dinámicas de los crecientes “metros cuadradados”, generan en el entorno social la fuerza de cambio necesaria que paulatinamente irá involucrando a todos los actores de la comunidad, la región y el país. Esta es la básica dinámica que podrá generar la reextructuración y el cambio que nos permitirá lograr el bienestar y realización comunitaria y solidaria, indispensable para iniciar el sendero de vivir en comunidades de convivencia equitativa, justa y sostenible.

introducción a las narrativas

 

EL MORTIÑO EN LA ENCRUCIJADA narra un crítico y crónico periodo de la convivencia cotidiana, de un pequeño pueblo incrustado en el territorio Cundiboyacence, entre las tres tortuosas cordilleras de nuestra amada Colombia.
El libro integra las historias de mis cinco novelas breves y unos cuentos, que en la ficción vivenciaron sus personajes protagonistas, hace dos décadas, y que al día de hoy, su situación permanece similar, y más aún, se ha complicado en algunos aspectos de la calidad de vida y desarrollo humano y comunitario. 
El MORTIÑO EN LA ENCRUCIJADA, pretende mostrar las alternativas de cambio, salida y superación positivas y autosostenibles, a la preocupante problemática social por la que atravesamos, así como el rescate de sus auténticos valores humanos y sociales, nublados por las tinieblas del descontento y la incertidumbre estimuladas por el sin fin de faros ideológicos tenues y oscuros, reinantes en nuestra America.
Los principales tópicos que hacen parte de la vida y cotidianidad de la gente, son visualizados e incorporadas al cambio social planteado por la narrativa. La crisis en la vida religiosa, cambios en la iglesia católica, en temas como el celibato, la homosexualidad, la rebeldia social y corresponsabilidad de nuestrqs arcaicas clases sociales. etc. 
Tengo la esperanza que en las generaciones venideras, sus niños y jóvenes, quienes conducirán los destinos de nuestra sociedad, lo puedan realizar exitosamente, apoyados con los lazos fuertes que solamente proporciona el amor solidario y comunitaria, la justicia y la equidad. 

jueves, 16 de enero de 2025

                                                 LA ENFERMEDAD

                                                  ( segunda parte )


Por Armando Del Valle

 

 

Podríamos afirmar que la condición humana de la enfermedad es una de las limitaciones inherentes a la vida del hombre desde su génesisy que convivirá con el género humano por siempre.

Uno de los primeros roles que apareció en las comunidades primitivas, fue el miembro comunitario dedicado a la cura y cuidado de los padecimientos que agobiaban a susprimitivos congéneres. Desde inmemorables tiempos la enfermedad ha sido vivida como una agresión para la vida humana, familiar y socialInicialmente se le dio una connotación de castigo, misterio o represión venida de fuerzas ocultas y de deidades incomprensibles. Su aparición súbita, inesperada y desestabilizadora les hacía pensar a aquellos seres que se trataba de algo más que un limitación humana. 

Intrigados por su genesis, los primeros curanderos buscaron sus orígenes en la corelación e influencia con los elementos básicos con los que convivian. La nosacausante de la enfermedad podía venir del mundo circundante en que cohabitaban. Transitaba del exterior al interior del cuerpo camuflada en elementos que de un momento a otro, sin saber el porqué, causaban mal estar y crisis en el cuerpo; que hoy la neurociencia define como un transtorno de la homeostasis o del equilibrio energético del organismo, en donde el sistema nervioso autónomo es el responsable de las funciones involuntarias y de la homeostasis corporal, y del mecanismo automatico de autorregulacion, que como un termostato, regula y mantiene el equilibrio quimico y el orden interno del cuerpo. Así el agua, la tierra, la luz, la lluvia, el fuego, los alimentos, la noche y demás elementos participes de su mundo circundante, debían tener algún tipo de causalidad y génesis en los  padecimientos terrícolas. 

Aquellos rudimentos de guardianes de la salud de los primeros hombres, solo disponían de la observación como único medio para descifrar el misterioso porque de enfermarse. Mucho tiempo debió pasar en medio de sus pesquisas y frustraciones sin encontrar solución satisfactoria y mucho menos, alivio a las calamidades de salud que el hombre continuaba impávido sintiendo pasar. Esa impotencia sumada a los múltiples interrogantes de algunos fenómenos naturales, que en ocasiones los injuriaban y arrasaban, los fueron llevando inexorablemente a buscar los orígenes y explicaciones de todo aquello incomprensible para ellos, en elementos provenientes de seres superiores,dioses y maléficos

 

Desafortunadamente para de la humanidad, la etiología de la enfermedad humana, permaneció adormilada en la conciencia del hombre por siglos. Los curanderos y magos de las diversas civilizaciones narcotizaron la razón humana explicando y acudiendo a un sin fin de formularios para tratar de mitigar el inevitable desenlace de la incapacidad y la muerte, dejadas a su paso por los incomprensibles cambios corporales. Aun en nuestros días, sobreviven vestigios de algunas creencias atribuidas a “castigos y  karmas” por inadecuados comportamientos propios del paciente o de sus antepasados. La enfermedad presentada en sus mil caras, ha sido para el hombre su dolorosa dama de compañía a través de su historia. En los episodios exitosos de la historia pareciera que descansara placida en el desván, en espera que su huésped tuviese un espacio para ella, para continuar inexorablemente, su relación íntima confirmando que son parte el uno del otro. No se concibe la vida sin enfermedad, ni se encuentra la enfermedad sin existencia humana. Por ende, ésta relación debe tener una significación y un sentido claro e inequívoco. 

Aparentemente, la enfermedad proporciona daños y desequilibrios en el huésped, truncando o debilitando en el mejor de los casos, la realización de vida del individuo afectado. En realidad no es un “enemigo” para el desarrollo del genero humano. A pesar que la evolución y el desarrollo no han logrado su abolición y control, en su luchatitanica a través de los 160.000 años desde la aparición de Homo Sapiens Sapienscontinua coexistiendo  como un “adversario” (en ocasiones mortal) en la propia intimidad de la vida. Un sentido positivo y realizador alimenta la presencia de la enfermedad, y es ser el sentiela que alerta los peligros de desviarse del sentido final y único del “camino en curso” de los seres humanos, ser seres en transito eterno guiadospor la Energia Amoroso de Dios. Ofrece al paciente la posibilidad de “capitalizar su convivencia”, y retomar o modificar su sendero estraviado o confusotranaformandoseen uno de los medios de realización y encuentro personal mas eficaces, al alcance de todo ser humano. 

 

Ignacio de Loyola, fundador de la Compania de Jesus, fue uno de los tantos ejemplos de cómo la enfermedad incapacitante de la cruel herida de cañon en una pierna, hizo virar totalmente su vida encontrando el camino de la santidad, al abandonar el poderarrogante, vasallos de su militancia vacía y sin llenura que llevaba como comandante del fuerte español.  Pablo de Tarso, camino de Damasco, perseguía  cruelmente a los primeros cristianos, cuando un estado convulsivo ajudo y delirante, al caer del caballo,transforma su misión para convertirse en el más creyente de los creyentes de la iglesia primitiva. 

 

En el lecho del enfermo se han tejido infinidad de planes y proyectos de toda índole, que han sido fuente de inspiración y progreso para la humanidad. La escala de valores de cada ser humano, que podría comprarse con “la carta de navegación” que guía su existencia humana, con frecuencia es cuestionada y revaluada ante la presencia de la enfermedad. Incontables seres humanos que buscan desaforados la felicidad a través de seudo-valores y dioses consumistas, son revaluados ante la proximidad de la muerte o la incapacidad dejada por un estado morboso. 

La convalecencia conciente con frecuencia se convierte en la retoma del norte de la existencia humana y en el faro que en noche de tormenta se enciende quebrando las frustrantes tinieblas para mostrar el verdadero camino. Por su puesto que en tristes ocasiones, el individuo es consumido por el dolor y la desesperación, apagando temporal o permanentemente la calidez de la vida y el anhelo  de continuar el asenso a la cumbre de la montaña. En dichos casos, la enfermedad encontró el terreno abonado por el sin sentido y la intrascendencia del ser, gestores funestos de la miseria humana. 

 

Al parecer las limitaciones del ser en ocasiones se esfuerzan  para coexistir en el mismo individuo o en su comunidad. Los parámetros de pobreza que rigen los países emergentes son una muestra de como la enfermedad va de la mano de la pobreza identificándose y confundiéndose con ella. Biológicamente la carencia alimentaría lleva a la desnutrición y a la baja de las defensas orgánicas, dejando el terreno preparado para que la enfermedad se anide inmisericorde en el vulnerable huésped.  

Así, las “enfermedades de pobres y de ricos” entran a formar parte de las varias y tan odiosas divisiones que agrupan a los habitantes de esta tierra.  Bacilos como el de tuberculosis o parásitos como la malaria, tienen  éxito asegurado en los millones de famélicos cuerpos de seres que circundan el trópico de cáncer. Exótico seria encontrarlos en los penthouse de Nueva York o cabalgando en los campos de polo del Reino Unido. 

 

Esta convivencia de la pobreza y la enfermedad hace que la lucha efectiva contra ésta última, sea cada vez más difícil y lejana. Los países emergentes se han acostumbrado a cohabitar con la enfermedad del pueblo de una forma tan patológica, que la dimensión de sus consecuencias se han perdido y su connotación destructiva y censurable ha entrado en los niveles de la tolerancia enfermiza  por parte de la misma sociedad y de los gobiernos de turno. Las estadísticas mostradas por la comunidad internacional hablan de infames tasas de mortalidad neonatal infantil, afecciones gastrointestinales en niños, vómito y diarrea, infecciones respiratorias, enormes infestaciones parasitarias... en términos y números tan escandalosos, que seguiremos sin entender el silencio y la apatía  de los gobiernos ante tan horrenda realidad. Tristemente, las políticas económicas de libre comercio y globalización parecieran tener claro que su prioridad no es la erradicación de la miseria de su pueblo, sino el enriquecimiento y desarrollo parcial del estado y sus actores. 

La ignorancia de sus derechos ciudadanos y la carencia de medios dignos de vida en la gente más vulnerable, son factores importantes que se suman al reforzamiento de los obstáculos para la erradicación de tantas agresiones contra la salud de los ciudadanos.

 

Una de las características por la que nos identificaran las generaciones venideras, será  por haber vivido en sociedades enfermas. Mientras existan importantes segmentos de la población vulnerados y limitados en las necesidades básicas para desarrollarse dignamente, estos grupos sociales están enfermos y su condición terminará produciendo efectos nocivos al tejido social.

Nuestra esperanza la estamos sembrando en el CAMBIO de conciencias y criterios hacia un sentido social y solidario de las elites políticas, económicas y gubernamentales, que inician a concientizarse de los paupérrimos resultados de sus gestiones, a lo largo de centurias de arrastrar “políticas” egoístas y mesquinas.

 

Colombia es una sociedad que está enferma al vivir más de la mitad de la población en parámetros de pobreza. Cuando estos ciudadanos no poseen una atención en salud adecuada, ni educación básica, ni acceso a  los servicios públicos. Estamos enfermos cuando siguen siendo apabullantes los índices de muerte infantil por desnutrición y modos de vida insalubres. Sería absurdo pensar que un individuo (nuestro amado país )goza de salud y calidad de vida, si la mitad de sus órganos son disfuncionales o lo hacen inadecuadamente.

La enfermedad social en nuestros países se encuentra en un estado de cronicidad. Continuamos desarrollándonos a paso lento e incierto porque ésta condición patológica es uno de los mayores obstáculos para poder incursionar libremente en el camino expedito  hacía el desarrollo. El PIB registrado muestra engañosamente un crecimiento en algunos índices de la vida nacional. Pero el crecimiento y superación de las necesidades fundamentales de todo colombiano, permanecen inmóviles y son arrastradas a la sombra de las cifras estadísticas que los gobiernos se complacen en mostrar al mundo: la industria, la estabilidad monetaria, exportaciones, etc. Sucede como la familia que tiene entre sus miembros a un hijo defectuoso, tratando de camuflarlo ante la sociedad. Así pasa con la parte enferma de nuestra nación. Se oculta y se lleva al inventario del cuarto de san Alejo.

 

Por generaciones hemos observado como los gobiernos intentan infructuosamente dar el tratamiento y la medicina necesarios para salir a gozar de la salud patria. Su fracaso podría plantear ésta disyuntiva: ¿la enfermedad social es incurable y por lo tanto fatal o las medicinas y las terapéutica empleadas son insuficientes y/o ineficientes?.  La primera opción ha sido respondida parcialmete por la historia de los pueblos. En el viejo continente después de más de dos mil años de guerras e imperios en búsqueda de la estabilidad, han logrado algunas naciones índices de salud y equidad social aceptables. Miremos los países nórticos del mar Báltic.

No estamos ante una enfermedad social terminal. Los tratamientos aplicados a través de la historia nacional han mostrado mezquindad e inoperancia. Los esfuerzos de los gobiernos del tercer mundo se desquebrajan en el mantenimiento de las políticas socioeconómicas a que son adeptos. Con esto, los gigantescos aparatos burocráticos consumen buena parte de las arcas de la nación. El presupuesto destinado a combatir las falencias sociales esenciales es mínimo frente a la dimensión del problema. Los recursos de salud, educación, vivienda, servicios públicos deberían ser  mayores que los rublos destinados anualmente al funcionamiento del aparato estatal y bélico. No es así. ¿Por qué NO es importante que todos los nacionales tengamos lo básico y justo para desarrollarnos dignamente? Estos intereses se ventilan sin solucionar cada cuatro años,  cuando las campañas presidenciales o los cuerpos colegiados quieren cautivar a sus electores. Pero durante el periodo de gobierno, los ganadores de las contiendas desvían sus intereses al mantenimiento del estado de derecho, la conservación de los mercados internacionales, el crecimiento de la agroindustria, la estabilidad monetaria...; olvidándose que por encima del crecimiento de los parámetros económicos, está la calidad de vida que necesitan y a la que tienen derecho la totalidad de los ciudadanos. 

 

La discusión está en cuál es la jerarquía de valores sociales con que han enfrentado los gobiernos el mandato para el que fueron elegidos. Los partidos tradicionales colombianos han demostrado a lo largo de la historia nacional,  que su compromiso no ha sido el combatir la enfermedad social en su base. La CEPAL nos lo confirma al demostrarnos que hoy somo más pobres que hace cuarenta años. Buena parte de la razón de esta situación, es que el país ha gastado y consumido los recursos y esfuerzos en combatir  la enfermedad social y los fenómenos generados de la situación de injusticia y desequilibrio sociales en forma inadecuada. A esto se le suma en forma agravante la CORRUPCION en las instituciones del estado, en las privadas, y quizás lo mas preocupante, en el modo de vida y supervivencia en la cotidianidad de buena parte de los colombianos; en donde se ha “institucionalizado” bajo la premisa funesta de que”el fin justifica los medios.”

 

La insurrección armada, el paramilitarismo, la delincuencia común, el narcotráfico han sido fenómenos reactivos que han aparecido en el acontecer nacional, como respuesta a la búsqueda de un cambio (así no se sepa cuál, ni cómo) necesario y desesperado al inapropiado desarrollo del país y de sus problemas de fondo. Con este planteamiento no quiero decir que la actividad y forma como operan estos cuatro fenómenos que dinamitan la sociedad, se justifique y sea el adecuado en moral y justicia. Nunca lo serán… pero su aparición y presencia actual en la vida nacional, ha crecido y se solidifican soterradamente, en medio de la frustrante insatisfacción del comportamientoeconómico, social y político en que han postrado al país sobre lechos de violencia y corrupción. 

Como un cuerpo poseído por la injuria se debilita en medio de la lucha de sus mecanismos de defensa por sobreponerse a la principal enfermedad. Lastimosamente parte de sus recursos y fortalezas las pierde en la contienda contra los otros enemigos sociales que llegaron con la enfermedad y que complican seriamente el pronóstico de vida equitativa, justa y sostenible.

 

 

Autores, biografías

LA FE

Uno de los grandes "baches" en el que se debate la vida contemporánea y que paulatinamente está ingresando al camino del adormeci...