lunes, 15 de septiembre de 2025

LA FE


Uno de los grandes "baches" en el que se debate la vida contemporánea y que paulatinamente está ingresando al camino del adormecimiento, es la FE. Palabra cargada de magia que es invocada, pensada o descada a diario en el corazón de gente de todas las condiciones y latitudes. Quizás su verdadero sentido se ha ido oscureciendo en el corazón de las nuevas generaciones, apegadas a "vivir intensamente el aquí y ahora", adictos al internet y a las respuestas de la tecnología y su desarrollo vertiginoso. Pero la humanidad se resiste a que salga de su vida porque desde siempre la ha considerado como un soporte fundamental para la interpretación, el entendimiento y la vivencia de los múltiples, y a veces paradójicos acontecimientos y sucesos personales, sociales y planetarios que desde siempre han cohabitado el camino de la humanidad.

Remontarse a los albores de la religión cristiana es entender un poco las implicaciones y efectos de la esquiva fe. Basta con leer a los historiadores de los primeros siglos (Josefo, siglo I, d C), narrando el paso sacrificado de los primeros cristianos por el circo romano, al ser devorados por las fieras hambrientas, que en medio de una "fiesta morbosa" producida por la sangre que manchaba de escarlata su correr sobre la arena, al envestir de muerte a los condenados cristianos al ingresar al ruedo arenoso, mientras dejaban salir de sus labios y corazones sus cánticos de alabanzas a su Señor. Lo único que los pérfidos romanos les pedían a sus condenados para ser librados de tan cruel muerte, era la apostasía de su fe, nacida de la fresca vivencia de Jesucristo hacia tan solo unas cuantas centurias.


Pero uno a uno decidió entregarse a las fauces de las fieras, levantaban sus manos en oración y con sus rostros sonrientes que lentamente se iban apagando en medio de aquella criminal diversión.


Para este momento, siglo XXI, aquellas entregas heroicas quizás pueden rayar entre la locura y la insensatez, el entregar sus vidas, por alguien a quien ni siquiera conocieron; tan sólo escucharon algunas enseñanzas que tal vez, familiares lejanos o conocidos que a su vez, oyeron de otros, del liderazgo y prodigios milagrosos de Jesús, que posiblemente lo escucharon alguna vez a la orillas del Tiberiades, o quizás comieron de los panes y peces milagrosamente multiplicados aquella tarde, sentados a la falda de la montaña, escuchando el mensaje revolucionario de las bienaventuranzas...


Solamente la fe profunda pudo mantener sus pasos firmes y desfilar en el tenebroso circo, preámbulo del martirio colectivo. ¿Hoy, cuántos cristianos darian su sangre por defender su credo? Quizás sobrarían dedos de la mano. Veinte siglos de cristiandad han enfriado la valentía y firmeza de las creencias y su fe. Evangelios, escritos, encíclicas y hasta la tradición no han sido suficientes. Algo faltó: la vivencia. El sentir de cerca la cruz, ha marcado definitivamente la gran diferencia entre los primeros cristianos y los de hoy. Los primeros cristianos al estar íntimamente unidos, en su vida cotidiana con las prácticas de la fe, les infundio un carácter tan sólido, que sus vidas alimentadas por su FE, marcharon de la mano hasta el final de sus días. Hoy, marchan por senderos paralelos que solamente se tocan en momentos críticos de la existencia.

Esa fe avasalladora, con el transcurrir de los tiempos, fue sufriendo mutaciones y cambios en su genética y legado, que hacen parte hoy día de la indiferencia tolerante y permisiva de su credo, que vemos en buena parte de los creyentes católicos contemporáneos, frente a problemas tan agudos como la injusticia social reinante en los países pobres. Uno de los más funestos productos venidos de la dicha tibia actitud, es haber presenciado en silencio, como se incrementaba el número de congéneres explotados, hambrientos e ignorantes.


Otro factor influyente en este proceso de corresponsabilidad compartida entre los estamentos de la sociedad, ha sido la mal entendida y enseñada "resignación terrenal y la esperanza en la vida celestial". Dichas predicas han participado del retraso de la evolución natural de los cambios sociales que necesitan con urgencia nuestras comunidades subdesarrolladas. La fe anidada "en el estómago vacio", tergiverso las cartas de navegación de nuestra sociedad creyente. La resignación, escudo defensivo, asumido por fragmentos de pensadores y jerarcas de la Iglesia, ante la injusticia social, han permitido durante centurias que los "males sociales" permanezcan impávidos en seno del desarrollo de las naciones pobres, engendrando infinidad de hijos nefastos, como la desnutrición, la ignorancia y la explotación...; todos ellos sufridos por los más necesitados, los predilectos de Jesús ...


Además, el tipo de "tolerancia" enseñada por la Iglesia, sin pretenderlo, sembró cierta complicidad con los gobiernos explotadores del momento, argumentando que la fe no es de este mundo: "dad al Cesar lo que es del Cesar, y a Dios..". Por años, la jerarquía eclesiástica ha traspapelado la enseñanza de Cristo: "*.. en uno de estos los más pequeños,

los más pobres, estoy Yo". (En verdad les digo que en cuanto lo hicieron a uno de estos hermanos Míos, aun a los más pequeños, a Mí lo hicieron.... Luchar por el bienestar y digno vivir de los más necesitados, siendo coherente con el mandato del amor evangélico, es equivalente a participar activamente en la búsqueda del sendero hacia una sociedad más justa y equitativa, digna de todo un Dios que habita vivificando a sus hijos, que son sus templos reales en donde habita.


Se nos fue dada el regalo de la vida con el único fin de vivir una existencia en tránsito y retorno permanente a la Energía Amorosa de Dios. Solo podemos lograrlo en unión solidaria y corresponsable con TODOS sin importar la condición socioeconómica, cultural o religiosa. Todo lo que trunque o se interponga a este destino y sentido de existencia, debe ser combatido y cambiado. A los creyentes contemporáneos (incluyendo a los clérigos) nos ha dado miedo y apatía el luchar contra el injusto orden instituido, el Statu Quo; olvidándonos o no, queriendo ver que ese fue precisamente una de las principales causales por las que Cristo fue llevado a la cruz del Gólgota, al considerarlo revolucionario e inconforme con la vivencia de la doctrina ancestral de los judíos y sus dirigentes religiosos y sociales, anquilosada en el mero cumplimiento de la ley, quedándose en la norma y perdiendo su esencia y sentido de ser, el AMOR.


Ahora bien. La fe, se ha convertido en un principio existencial importante y de soporte en la vida de todo ser humano en estado de vulnerabilidad o pobreza multidimensional;


al preservarle la esperanza de caminar algún día por el sendero del bienestar y la concordia personal y comunitaria. La fe se nos fue dada como un obsequio de Dios (sin importar la procedencia de su religión o credo) que puso en el camino de los hombres, en forma de espada inmortal y siempre vencedora ante cualquier hecho complejo que oscurezca el camino o nuble el faro del Amor. ¡Cuan diferente es la vida! de un ser que camina confundido por las deidades falsas planteadas por el "oropel del consumismo"; o por la frustrante afirmación existencialista de J.P. Sartre quien aseguraba haber sido "lanzado al mundo como un gusano...". Y la del hombre que detrás de cada espacio de su vida, siente y vivencia la presencia de su Dios, que lo encamina hacia la plenitud de la trascendencia.


Cada atardecer, cada sonrisa, cada problema y cada logro son vividos en formas diferentes y contradictorias por quien esgrime la verdad de la fe en sus actos, y aquel incrédulo a quien los dioses falsos le amputaron de su corazón la posibilidad de ser feliz, al enviarlo en búsqueda de sirenas engañosas y objetivos de vida mezquinos y efímeros.


Para los cristianos colocar su existencia en el sendero mostrado por Jesucristo, "Yo soy el camino, la verdad y la vida..."; implica recorrer la vida en medio de las dificultades cotidianas con paz y alegría que regala la solidaridad y corresponsabilidad de compartirla con el "otro", el más vulnerable. Es garantizar la felicidad y el bienestar sin importar lo tortuoso del sendero. Solo se alcanzará el cenit de la realización personal y social, cuando la sumatoria de la Fe y la Energía Amorosa de los participantes de la comunidad, capitalicen su fuerza necesaria para luchar por rehacer una vida justa y digna tanto personal como comunitaria; que necesariamente se debe iniciar con la transformación del individuo, su familia y su comunidad, y que integrándose con similares procesos sociales, terminaran re-estructurando a toda la nación... así podremos construir sociedades que evolucionemos hacia desarrollarnos de la mano con los millones de hombres que viven bajo el yugo de la pobreza y son portadoras de Dios (Energía Amorosa) bajo su piel. Más de 850 millones de seres paupérrimos cohabitan con la pobreza multidimensional en este planeta. En ellos está la esencia de la lucha apoyada por la espada de la Fe que respalda a todo creyente que busca una sociedad más justa y equitativa; que en palabras del evangelio traduce el "buscar el reino de Dios de Amor y Justicia", así tenga que derrumbarse los ordenes establecidos cualquiera que fuesen en ésta controvertida y en ocasiones desconcertante historia humana.


La fe en la iglesia católica está fundamentada en la coherencia de lo predicado y lo vivido por Jesucristo. No tenemos más garante que su vida y la profunda convicción de ser el Hijo de Dios resucitado. La fe se afianza vivencialmente en el creyente, al establecerse una relación, un pacto de confianza y entrega incondicional entre Jesús y el creyente. Así como la credibilidad que desarrolla el padre sobre su hijo a fuerza de convivencia y hechos de amor paternal. El hijo no necesita pruebas, ni comprobaciones matemáticas, ni científicas para creer en el amor de su padre; simplemente cree, lo experimenta y eso lo hace feliz y alimenta su crecimiento y realización personal. Así de íntima y sencilla es la relación entre Jesucristo y el creyente, al vivenciarlo como su padre, su amigo, su todo.


No necesitamos comprobatorios eruditos ni científicos de que Él es Dios. Nos lo demostró y nos amó. Al igual que el niño juguetón camina feliz y confiado de la mano de su padre, el creyente recorre su existencia sustentada por el Señor por medio del milagroso poder de la Fe. Podríamos apoyamos también en los maravillosos milagros que realizó durante su vida, narrados en el Nuevo Testamento, para intentar entender su deidad; nos impactan sin duda, pero solamente gracias en su resurrección y a la íntima interacción personal con El, podremos recibir y vivir el milagroso regalo de la Fe, indispensable para caminar en seguridad los senderos de la realización personal y social.


Los creyentes occidentales tenemos que aprender de religiones como el Islam, cuyos seguidores viven y identifican su realidad religiosa con la cotidianidad de su existencia.


Basta ver como en medio de la frente (de los más adultos) forman un gran cayo, por el frecuente traumatismo cutáneo, fiel testigo de los cinco momentos diarios de oración en búsqueda de la Meca, que invitan los parlantes de los espigados minaretes.

Sin ser enunciada en ninguna religión, la sentencia "tenerse fe a si mismo", es una de las fuerzas contundentes del desarrollo individual, y por ende el comunitario. Para la neurociencia esta sentencia es similar (homologa) a "cúrate a sí mismo", como lo pregona y demuestra científicamente, uno de sus más devotos pioneros el quiropráctico y neurocientífico Yoe Dispenza, quien ha demostrado como el poder de la mente de un individuo puedellegar a sanar y curar enfermedades graves o crónicas, con el automanejo de la energía vital (que es la misma Energía Amorosa de Dios, generador de la vida) y la voluntad propia del paciente; llegando a producir cambios estructurales en los genes de las células nerviosas (neuronas) conformando red es neuronales( sinapsis en el neocórtex) que se "encienden simultáneamente" al unísono, para emitir ordenes neuro-hormonal-inmunológicas, que son gravadas en la estructura de los genes de las células madre, y que a su vez estas se transforman en células nuevas y vitales que remplazan a las destruidas células malignas y enfermas crónicas causantes del desequilibrio energético y de la homeostasis del cuerpo. Este es el mecanismo autocurativo que nos habla de los milagros y autosanaciones que nuestro organismo tiene gracias a la "fe en nosotros mismos" , que no es más que un regalo emanado de la presencia de Dios en nuestra existencia cotidiana, y en el de la Vida desde siempre... (desde el Big Bang y su evolución).

Esta condición poderosa es capaz de mantener la lucha para vencer los obstáculos que aparecen a cada paso en el camino de realización de los que moramos ésta bella tierra.


Sabemos que el potencial de la fe existente en cada ser, y por ende, en su grupo social al que pertenece, siendo fundamental para desarrollar a satisfacción su existencia. Mientras esta convicción no exista, será muy difícil lograr, que las comunidades evolucionen al ritmo de las exigencias de la aterradora pero fantástica vida moderna. Sencillamente, éste es el "hándicap" en que se coloca el incrédulo ante el creyente, en esta fugaz existencia

sin fin...

miércoles, 10 de septiembre de 2025

 EL MORTIÑO EN LA ENCRUCIJADA narra un crítico y crónico periodo de la convivencia cotidiana, de un pequeño pueblo incrustado en el territorio Cundiboyacence, entre las tres tortuosas cordilleras de nuestra amada Colombia.

El libro integra las historias de mis cinco novelas breves y unos cuentos, que en la ficción vivenciaron sus personajes protagonistas, hace dos décadas, y que al día de hoy, su situación permanece similar, y más aún, se ha complicado en algunos aspectos de la calidad de vida y desarrollo humano y comunitario. 
El MORTIÑO EN LA ENCRUCIJADA, pretende mostrar las alternativas de cambio, salida y superación positivas y autosostenibles, a la preocupante problemática social por la que atravesamos, así como el rescate de sus auténticos valores humanos y sociales, nublados por las tinieblas del descontento y la incertidumbre estimuladas por el sin fin de faros ideológicos tenues y oscuros, reinantes en nuestra America.
Los principales tópicos que hacen parte de la vida y cotidianidad de la gente, son visualizados e incorporadas al cambio social planteado por la narrativa. La crisis en la vida religiosa, cambios en la iglesia católica, en temas como el celibato, la homosexualidad, la rebeldia social y corresponsabilidad de nuestrqs arcaicas clases sociales. etc. 
Tengo la esperanza que en las generaciones venideras, sus niños y jóvenes, quienes conducirán los destinos de nuestra sociedad, lo puedan realizar exitosamente, apoyados con los lazos fuertes que solamente proporciona el amor solidario y comunitaria, la justicia y la equidad. 

LA ENERGIA AMOROSA DEL SERVIR

 

LA ENERGIA AMOROSA DEL SERVIR


TEMAS

.El servio amoroso como fuente y camino de realizacion human.
. Cinergia y coneccion entre Enerdia Amorosa, Dios , la persona y la comunidad
. la crisis personal y la crisis social como trastorno de la enenrgia del yo y crisis en la neenrgia de la sociedad.
. 'La enfermedad humana y la enfermedad sovial como trnstornos de la nerigia vital.
. Socieda enferma producida por el "estres crónico" y este enfermaa los ciuddanos bajandole sus defenzas y dando "via libre" alas enfermedades como el cancer.
. Al reunirse personas que tienen como finalidad de sus vidasel SERVIR, EL AMOR la ENERGIA AMOROSA-DIOS. se experimienta la conexion entresi y brota la paz, alegria, felicidad.... la REPETICION de estos encuentros van fijando en los genes y en las sinapsis y redes neuronales una fijacion, y comportamieno solidario. 
. la EAD(Energia Amorosa de Dios) creo y desarrolla la e3volucion delcosmos y la vida, desde su inicio en el Big Bam.
. Los santos de la historia de la Iglesia catolica manteniany eran concientes de la presenciade Dios en sus vidas cotidianas. Vivian en un estdo de "oracion permanente".
. Los monjes budistas son meditadores permanentes y manejan la EAD como alimento espiritual. Sus mentes y sinapsis neuronales se han fijado en sus genes de sodiralidad, y union de la energia amorosa en su cerebro. y cuerpo.

——————————————————————————
LA ENERGIA AMOROSA DEL SERVIR

A travez de toda la historia del desarrollo del hombre, observamos como lo ha acompañado un común denominador, LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD, D3L BIENESTAR Y LA ARMONÍA EXISTENCIAL Su incursion en esa desaforada búsqueda, lo ha llevado por los caminos del poder, del dinero, de la conquista en la obtención de cosas, de riquezas , de belleza, de reconocimiento social y un sin fin de sirenas engañosas, que tratan de seducir a esta sociedad de consumo, que con intereses económicos , le engañan mostrándole caminos de oropel y oscuridad.
El sendero de la felicidad humana está disponible a todo ser , sin importar sus condiciones de vida. Eso muestra claramente la infinita bondad y amor conque Dios se relaciona íntimamente con los hombres, permaneciendo conectado dándonos su Energia Amorosa que nos da la vida y el equilibrio energético que necesitamos para mantenernos sanos armónicos y felices. De alli, que la enfermedad la considero un desequilibrio o desaguste de la energía en el sistema u órgano que se afecta por el agente agresor, ya sea un virus, una bacterias, una disfuncion endocrina y hormonal, etc.

 

Presentacion Deck Fundaciones


1 Proposito de la Fundación 
2 Problemas que soluciona la Fundación
3 Solución
4 Porqué ahora
5Impacto actual y potencial del impacto.
6 Análisis de alternativas. existentes y valor agregado.
7 Modelo de acción.
8 Equipo.
9 Resumen del estado financiero y proyeciones futuras.
10 Visión
11 Solicitud.


  1. Proposito de la Fundación
^Nuestra fundación se dedica a empodedar las comunidades más vulnerables en pobreza multidimenional en Colombia, para abordar los desafíos sociales, ambientales, de desarrollo comunitario y de liberación solidaria, a travéz de programas de educación y desarrollo sostenible.^

2 Problemas que soluciona la Fundacion Liberación Solidaria.
Nuestrqs comunidades más pobres y vulnerables de nustro país están necesitadas de múltiples factores para poder alcanzar un desarrollo social integral y lograr una vida digna, justa, de bienestar personal, familiar y comunitario y sostenible. Sus problemas y limitaciones actuales coinciden en algunas comunidades con variantes en intensidad y dificultades en sus superaciones. Radican en, Deficiencia alimentaria, desnutricion infantil, indices elevados de morbilidad y mortalidad infantil, deficiente atennción primaria y secundaria en salud, enfermedades infectocontagiosas ambientales, viviendas deficientes e inadecuadas, carencia de agua potable, carencia de adecuada eliminación de escretas, limitaciones de recursos educativos a todo nivel, Desempleo alto, oportunidades de capacitación limitadas, desconectividad y aislamiento social, dificultades topográficas y de vias terciarias para ingreso y salida de los productos del agro. Migración de la juventud del campo hacia las grandes ciudades, con el subsiguiente incremento de la inseguridad, delincuencia, prostitución, e inestabilidad social de los sitios de migración 

3 Solución
Nuestra fundación y su proyecto de cambio positivo social extructural en las comunidades pauperrimas colombianas, se realizará a travéz de su sede LS )Liberacion Solidaria) que se replicará inicialmente en las 46 localidades donde la Universidad Minuto de Dios hace presencia. Dichas sedes brindaran asesoria y acompañamiento tècnico y académico en las necesidades y emprendimientos en los temas educativos, agroindustriales, educacionales y de capacitacion en los emprendimientos, biblioteca real y virtual para los jóvenes en donde podrán compartir y solidarisarse con sus emprendimientos y capacitaciones. Oficinas compartidas para la Acción Comunal, Grupo Amen, Dirección y secretaria de LS, asesoria emprendimientos, asesoria legal, asesoria vivienda rural, asesoria sicológica. Sala de computadores y medios audiovisuales, sala de reuniones de la comunidad, cafeteria, cancha de juegos multideportiva, energia solar, recicleje de deshechos, recoleción de aguas llevias y produccion de gas para uso y consumo de la sede LS.

4 Porqué ahora.
Este es un momento oportuno e historico en donde está en aumento en Colombia y en general en Latinoamerica, la toma de conciencia sobre los problemas sociales, ambientales, de la corresponsabilidad que tenemos todos, vulnerados, pobres, adinerados, analfabetas y letrados, instituciones gubernamentales y privadas de unirse y mancomunadamente aportar solidriamente en la solucion de los problemas y limitaciones que agobian a nuestras sociedades emergentes y en vias de desarrollo. Ademas, la problematica de pobreza e inestabilidad social se está incrementando de forma importante, con el surgimiento de la violencia y delincuencia sociales, el desempleo, la falta de oportunidades para la juventud y su abandono del campo.

5 Impacto actual y potencial de impacto.
Nuestros programas tienen el potencial de trnsformar vidas y comunidades enteras, mejorando el entorno local a mediano y largo plazo . Colocar cifras concretas y comprobables de los impactos alcanzados en los dos años el barrio Oasis de Ciudad Bolivar, y de su. potencial de escalonamiento. OJO. Impacto alcanzado por la Obra del Minuto de Dios, la Corporación, y la Universidad Uniminuto.

6 Analisis de alternativas existentes y su. valor agregado
Existen otras iniciativas, fundaciones , asociaciones filantropicas nacionales y extranjeras, que estan buscando solucionar el. problema que nos compete. Como son..........................Nuestra fundación se destaca porque esta abordando la problematica social general desde una proyección integral, extructural y autosostenible, al mantener un compromiso, asesoramiento y acompañameinto técnico y académico en todos los programas ofrecidos a las comunidades vulnerables.

7 Modelo de Acción.
Nuestras soluciones seran planteadas a las comunidades y se implementaran de manera efectiva y sostenible con la partivipación de socios locales, empresas del entorno, de las empresas con visión social y solidaria del Grupo Amen, grupos de Acción Comunal, la Alcaldia y Gobernación locales, fundaciones y asociaciones de actividad en el sector, la Corporacion Minuto de Dios, La universidad Uniminuto local. Esta union solidaria generara una apropiación de la comunidad intervenida, y su consecuente impacto de cambio y desarrollo a mediano y largo plazo.

8 Equipo
Nuestro equipo de trabajo está integrado por profesionales comprometidos con la causa, con experiencia en desarrollo comunitario, educación, conservación ambiental, desarrollo empresarial y de emprendimientos personales, familiares y comunitarios. El talento humano de las sedes LS está conformado por alumnos de ultimo año de las facultades humanisticas y técnicas de UniMinuto local con contrato laboral legal y vigente. 
Contamos con una Junta Directiva general y Juntas directivas locales. Sus miembros pertenecen a cada una de las instituciones y estamentos que participan en la Fundación. El. director ejecutivo de cada sede LS es invitado a las reuniones de junta directiva.

9 Resumen del estado financiero y proyeciones futuras
Hemos asegurado financiamiento inicial y estamos buscando asociaciones estrategicas para expandir nuestro alcance, y así aumentar nuestro impacto.

10 Visión
Nuestra proyeción a cinco años, es haber construido un panorama emocionante del futuro que queremos crear juntos. En un quinquenio, nos vemos como una organización lider que ha catalizado cambios significativos en nuestras comunidades vulnerables, creando un mundo más justo y sostenible para las genreraciones futuras.

11 Solicitud
Estamos buscando Inversionistas solidarios nacionales y extranjeros, que beneficiarán a la organización y a nuestros aliados, contribuyendo a generar una sostenibilidad futura de nuestra oganización. Estamos buscando una inversión de 100.000 USD, para escalar nuestro impacto y llegar a más comunidades. Esta inversión nos permitirá desarrollar nuevos programas, educativos, ambientales, de emprendimientos agroindustriales, familiares, comunitarios, etc. ademas pretendemos aumentar nuestra capacidad operativa y fortalecer nuestras alianzas estratégicas. invitamos a inversionistas y empresas aliadas, a unirse a nuestra misión y trabajar juntos para crear un cambio duradero y positivo.


Autores, biografías

LA FE

Uno de los grandes "baches" en el que se debate la vida contemporánea y que paulatinamente está ingresando al camino del adormeci...