EL MORTIÑO EN LA ENCRUCIJADA narra un crítico y crónico periodo de la convivencia cotidiana, de un pequeño pueblo incrustado en el territorio Cundiboyacence, entre las tres tortuosas cordilleras de nuestra amada Colombia.
El libro integra las historias de mis cinco novelas breves y unos cuentos, que en la ficción vivenciaron sus personajes protagonistas, hace dos décadas, y que al día de hoy, su situación permanece similar, y más aún, se ha complicado en algunos aspectos de la calidad de vida y desarrollo humano y comunitario.
El MORTIÑO EN LA ENCRUCIJADA, pretende mostrar las alternativas de cambio, salida y superación positivas y autosostenibles, a la preocupante problemática social por la que atravesamos, así como el rescate de sus auténticos valores humanos y sociales, nublados por las tinieblas del descontento y la incertidumbre estimuladas por el sin fin de faros ideológicos tenues y oscuros, reinantes en nuestra America.
Los principales tópicos que hacen parte de la vida y cotidianidad de la gente, son visualizados e incorporadas al cambio social planteado por la narrativa. La crisis en la vida religiosa, cambios en la iglesia católica, en temas como el celibato, la homosexualidad, la rebeldia social y corresponsabilidad de nuestrqs arcaicas clases sociales. etc.
Tengo la esperanza que en las generaciones venideras, sus niños y jóvenes, quienes conducirán los destinos de nuestra sociedad, lo puedan realizar exitosamente, apoyados con los lazos fuertes que solamente proporciona el amor solidario y comunitaria, la justicia y la equidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario